Si quieres unas vacaciones de Semana Santa en las que poder alternar paseos por la playa, excursiones, arte, historia y arquitectura con un animado ambiente y disfrutar además de una exquisita gastronomía, Valencia es tu destino. No lo dudes más y reserva en esta urbe mediterránea, que estos días celebra la Semana Santa Marinera, ‘toma la mona’ y vuela cientos de cometas en sus playas.
La primavera suele brindar en Valencia temperaturas agradables y días soleados para pasear por sus largas playas de arena y tomar el aperitivo en las terrazas de numerosos restaurantes y chiringuitos. La playa de La Malvarrosa se encuentra a tan sólo 10 minutos del centro de la ciudad, junto a la Marina Real Juan Carlos I, recientemente remodelada para la celebración en 2007 de la America’s Cup en aguas valencianas, es una de las mejores opciones para los días de pascua.
Los aficionados a seguir las celebraciones religiosas encontrarán junto a esta playa, en el tradicional barrio de El Cabañal, las representaciones y procesiones de la semana Santa Marinera, que en Valencia se celebra junto al Mediterráneo. Es ya tradicional también en estas fechas la celebración del Festival de Cometas en la playa de la Malvarrosa. Los días 11 y 12 de abril, entre las 10:30 y las 18:30 horas cientos de cometas colorean el cielo azul. Una tradición muy valenciana durante las pascuas es juntarse para tomar la mona y volar la cometa en el monte o en la playa. La merienda se compone del tradicional panquemao y la longaniza de pascua, con monas o panquemaos con forma de animal y huevo duro o de chocolate para los más pequeños.
Además, una escapada a la Albufera, una visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un paseo en bici por el antiguo cauce del Río Turia o una expedición a la sabana africana en Bioparc son algunas de ellas.
Todo ello sin pasar por alto el mayor atractivo de Valencia, su gran patrimonio artístico y cultural. Un recorrido a través de más de 2000 años de historia que está a tu alcance en el centro histórico y en los más de 40 museos distribuidos por toda la ciudad. La Catedral, con el Santo Cáliz, los frescos renacentistas de los ángeles músicos del Altar Mayor y los demás tesoros que alberga su museo; la Lonja de la Seda y el Tribunal de las Aguas, que se celebra los jueves en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, ambos patrimonio de la Humanidad; el Mercado Central; las Torres de Serranos y las de Quart, puertas de la antigua muralla que protegía la ciudad; el Museo de Bellas Artes; el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM); el Palacio del Marqués de dos Aguas, con su espectacular fachada barroca que acoge el Museo Nacional de Cerámica; o los edificios modernistas del Mercado de Colón y la Estación del Norte.
Durante estos días de Semana Santa los museos y monumentos municipales, como La Lonja, las Torres de Serranos y de Quart, el Museo de Ciencias Naturales, el Almudín, el Museo de la Ciudad, el Museo de Historia, el Palacio de Cervelló o la Casa Museo Blaso Ibáñez, son gratuitos.
Hay mucho que visitar en Valencia, para que no te pierdas nada, ahí va un plano y para que encuentres siempre un restaurante cercano de calidad donde comer. Y si te gusta probar los caldos y alimentos típicos de los lugares que visitas, estás de enhorabuena, porque en Valencia se celebra del 9 al 13 de abril la Muestra de vinos, cavas, licores y alimentos tradicionales en los Jardines del Turia, entre el Puente de Calatrava y el de las Flores. Acércate a catar lo mejor de la gastronomía valenciana el jueves entre las 17 y las 22 horas o de viernes a lunes entre las 11 y las 22:30 horas.
¡Las mejores vacaciones te esperan en esta ciudad llena de cultura y bañada por el Mediterráneo!
Fuente: turisvalencia.es