Actualidad Inmobiliaria

 Cuidado con las estafas en alquileres vacacionales

estafas en aluileres vacacionales

¿Por qué aumentan las estafas en los alquileres vacacionales?

El turismo en Valencia y en lugares tan especiales como Port Saplaya ha crecido de forma notable en los últimos años. Sus playas, su clima mediterráneo y la calidad de vida que ofrece la ciudad atraen cada temporada a miles de visitantes que buscan disfrutar de unas vacaciones inolvidables. Esta alta demanda ha generado un mercado dinámico de alquileres vacacionales, pero también ha dado lugar a un aumento preocupante de las estafas en este sector.

La popularización de las plataformas digitales y las redes sociales ha facilitado la forma en la que se alquilan viviendas turísticas. Aunque estas herramientas permiten un acceso más sencillo y rápido a todo tipo de ofertas, también se han convertido en terreno fértil para los estafadores, que publican anuncios falsos o engañosos para aprovecharse de los usuarios más confiados o inexpertos.

En la Comunidad Valenciana, y especialmente en Valencia capital y zonas costeras como Port Saplaya, se ha detectado un incremento de los casos de fraude relacionados con alquileres vacacionales. Las autoridades locales y los medios de comunicación han alertado en varias ocasiones sobre estas prácticas, que afectan tanto a turistas como a propietarios.

La falta de información o de verificación en algunos portales, junto con el deseo de encontrar un chollo o una oferta de última hora, hace que muchas personas caigan en estas trampas. Por eso, ahora más que nunca, es fundamental informarse bien y confiar solo en profesionales del sector.

estafas alquileres vacaciones
Fuente: pexels. Foto de R. Swafford

Las estafas más comunes en alquileres vacacionales

Las estafas en el alquiler vacacional adoptan distintas formas, pero suelen tener un punto en común: aprovecharse de la urgencia del viajero por cerrar una reserva, especialmente en temporada alta. A continuación, repasamos las más habituales para que puedas identificarlas y evitarlas.

Anuncios falsos en portales populares

Una de las formas más frecuentes de fraude es la publicación de anuncios falsos en plataformas muy utilizadas como Idealista, Fotocasa, Milanuncios o incluso en redes sociales como Facebook o Instagram. En estos casos, los estafadores copian imágenes reales de propiedades legítimas, crean un anuncio atractivo (generalmente con precios por debajo del mercado) y solicitan contacto por vías externas a la plataforma.

Ejemplo: Un usuario encuentra un apartamento frente al mar en Port Saplaya a un precio increíble. El supuesto propietario pide continuar la conversación por WhatsApp y solicita un pago para “asegurar la reserva”. El anuncio desaparece poco después, y el usuario nunca vuelve a tener noticias.

Propiedades inexistentes o no disponibles para alquiler

Otra estafa común es la promoción de propiedades que no existen o que no están disponibles para alquiler vacacional. En ocasiones, los estafadores usan direcciones reales pero con fotos manipuladas o directamente tomadas de otros portales, y aseguran que la vivienda está disponible “solo por pocos días” para generar presión.

Cómo detectarlo:

  • Revisa si las fotos aparecen en otros anuncios (puedes hacer una búsqueda inversa en Google Imágenes).
  • Desconfía si el propietario no puede mostrar la vivienda en persona o no facilita vídeos actualizados.
  • Consulta el registro de viviendas turísticas de la Comunidad Valenciana, donde debe figurar el número oficial del inmueble.

Pagos anticipados sin contrato

Una señal de alerta clara es cuando se exige un pago por adelantado sin ningún tipo de contrato ni garantía legal. Muchos estafadores intentan cobrar una señal o incluso el importe total de la estancia sin proporcionar documentación formal o sin utilizar canales seguros.

Nunca deberías:

  • Realizar transferencias a cuentas personales sin comprobar la identidad del propietario.
  • Enviar dinero mediante sistemas no rastreables (como Bizum entre particulares desconocidos, transferencias internacionales o plataformas tipo Western Union).
  • Reservar sin haber leído un contrato claro, que indique condiciones, política de cancelación y datos del titular.

Contacto sospechoso o desde el extranjero

Si el interlocutor dice estar fuera del país, evita hablar por teléfono o responde en un español poco claro, es recomendable extremar la precaución. Muchos estafadores utilizan direcciones de correo extranjeras o perfiles falsos que simulan ser propietarios expatriados.

Señales de alerta:

  • Excusas para no mostrar la vivienda en persona.
  • Uso de lenguaje automatizado o poco natural.
  • Urgencia extrema por cerrar el trato sin permitir dudas o revisiones.

Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Fuente: pexels Vídeo de Alex P.

Disfrutar de tus vacaciones empieza mucho antes de hacer las maletas. Elegir un alojamiento seguro y verificar cada detalle puede evitarte más de un disgusto. Como hemos visto, las estafas en alquileres vacacionales existen y van en aumento, pero con información clara y decisiones responsables, puedes evitar caer en engaños.

En Área Marítima, nos comprometemos con tu tranquilidad y tu bienestar. Si quieres confirmar si un anuncio es real, si estás buscando una vivienda vacacional de confianza o simplemente necesitás asesoramiento, escribenos. Estamos para ayudarte.