Conozca Valencia

Ciudad de las Artes y de las Ciencias Valencia.

Area Maritima funpage fb scaled

Espectacular Vídeo Tour aéreo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia,España. Desde Área Marítima Servicios Inmobiliarios desde 1989, queremos acercar a la gente por los diferentes monumentos emblemáticos de la ciudad de Valencia. Comenzamos esta nueva  sección de vídeo Tour de Valencia con la fantástica Ciudad de las artes y las ciencias, ubicada en el antiguo  cauce del Río Turia. La ciudad de las Artes y las Ciencias está compuesta por: El Hemisféric, Museo de las Ciencias, Oceanográfico, Palacio de las Artes, El Umbracle y El Ágora. CITY OF ARTS AND SCIENCES OF VALENCIA
A spectacular Air Video – Tour of the City of Arts and Sciences of Valencia, Spain. From Area Maritima Real Estate Services since 1989, we want to bring people closer to the different symbolic monuments of Valencia city. We are starting off this new section of Video Tour of Valencia with the fantastic City of Arts and Sciences, which is located in the old channel of river Turia. The City of Arts and Sciences is devided in: The Hemisferico, Museum of Sciences, Oceanográfico, Arts Palace, the Umbracle and the Ágora.

ГОРОД ИССКУСТВ И НАУК ВАЛЕНСИИ
Замечательныи Воздушный Видио-Тур Города Исскуств и Наук Валенсии, Испания. С агенства по недвижимости Área Marítima с 1989 года, мы хотим вас приблизить к различным и особенным памятникам города Валенсии. Мы начнём эту новую секцию с Видио-Туром Валенсии и потрясающим Городом Исскуств и Наук Валенсии, который находится у русло старой реки Турия. Город Исскусв и Наук состоит из: Ель Эмисферик, Музей Наук, Океанографик, Дворец Исскуств, Ель Умбракле и Ель Агора.

El Hemisféric : Inaugurado en 1998, el Hemisfèric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones. El Hemisfèric ofrece una variada programación de proyecciones inmersivas en domo semiesférico –IMAX, proyecciones digitales…- en un escenario exclusivo y único en el mundo por su diseño. Museo de las ciencias Príncipe Felipe:  Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 29 millones de visitantes desde su puesta en marcha en 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. La interactividad plena es una de sus señas de identidad, bajo el lema “Prohibido no tocar, no sentir, no pensar”. El vehículo que utiliza el Museo consta de una enorme variedad de exposiciones temporales y animaciones científicas de todo tipo que despiertan la curiosidad acerca de las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia, generando un aprendizaje divertido en el que el protagonista es siempre el visitante, que elige dónde ha de ir y lo que quiere saber. El Oceanográfico:  de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela. Durante la visita y a lo largo del recorrido por las diferentes instalaciones, podremos conocer de cerca el comportamiento y forma de vida de los más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes que alberga. Entre las especies de gran interés, el visitante observa delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas, erizos, gran variedad de crustáceos, así como las aves típicas de zonas húmedas, como las que viven en la Albufera de Valencia y en manglares tropicales, entre otros animales.   Palacio de las Artes Reina Sofia:   tras la inauguración del Hemisfèric en 1998, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe junto con el Umbracle en 2000 y la apertura al público del Oceanográfico en 2003, completa el componente artístico que representa esta decidida apuesta de la Generalitat por la cultura en su más amplio sentido, junto a la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que  sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo. El majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, supone para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana disponer de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales. El Umbracle:  es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas de artistas en el ‘Paseo del Arte’. El Umbracle acoge también el “Jardín de Astronomía” un espacio de acceso libre al público que complementa los contenidos y actividades que se desarrollan en Ciudad de las Artes y las Ciencias relacionados con esta disciplina. En su interior alberga el aparcamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con capacidad para 665 vehículos y 25 autobuses repartidos en dos plantas. El Ágora: El nuevo icono de la Ciudad de la Artes y las Ciencias es un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza. Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. En los últimos años, este edificio ha acogido con éxito la celebración de los torneos del Valencia Open 500 de tenis, una de las grandes citas deportivas internacionales.   Fuente: www.cac.es El Hemisféric : Inaugurado en 1998, el Hemisfèric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones. El Hemisfèric ofrece una variada programación de proyecciones inmersivas en domo semiesférico –IMAX, proyecciones digitales…- en un escenario exclusivo y único en el mundo por su diseño. Museo de las ciencias Príncipe Felipe:  Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 29 millones de visitantes desde su puesta en marcha en 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. La interactividad plena es una de sus señas de identidad, bajo el lema “Prohibido no tocar, no sentir, no pensar”. El vehículo que utiliza el Museo consta de una enorme variedad de exposiciones temporales y animaciones científicas de todo tipo que despiertan la curiosidad acerca de las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia, generando un aprendizaje divertido en el que el protagonista es siempre el visitante, que elige dónde ha de ir y lo que quiere saber. El Oceanográfico:  de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela. Durante la visita y a lo largo del recorrido por las diferentes instalaciones, podremos conocer de cerca el comportamiento y forma de vida de los más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes que alberga. Entre las especies de gran interés, el visitante observa delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas, erizos, gran variedad de crustáceos, así como las aves típicas de zonas húmedas, como las que viven en la Albufera de Valencia y en manglares tropicales, entre otros animales.   Palacio de las Artes Reina Sofia:   tras la inauguración del Hemisfèric en 1998, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe junto con el Umbracle en 2000 y la apertura al público del Oceanográfico en 2003, completa el componente artístico que representa esta decidida apuesta de la Generalitat por la cultura en su más amplio sentido, junto a la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que  sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo. El majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, supone para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana disponer de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales. El Umbracle:  es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas de artistas en el ‘Paseo del Arte’. El Umbracle acoge también el “Jardín de Astronomía” un espacio de acceso libre al público que complementa los contenidos y actividades que se desarrollan en Ciudad de las Artes y las Ciencias relacionados con esta disciplina. En su interior alberga el aparcamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con capacidad para 665 vehículos y 25 autobuses repartidos en dos plantas. El Ágora: El nuevo icono de la Ciudad de la Artes y las Ciencias es un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza. Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. En los últimos años, este edificio ha acogido con éxito la celebración de los torneos del Valencia Open 500 de tenis, una de las grandes citas deportivas internacionales.   Fuente: www.cac.es El Hemisféric : Inaugurado en 1998, el Hemisfèric fue el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias que abrió sus puertas al público. Es un edificio espectacular diseñado por Santiago Calatrava, que cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, que alberga en su interior la gran esfera que constituye la sala de proyecciones. El Hemisfèric ofrece una variada programación de proyecciones inmersivas en domo semiesférico –IMAX, proyecciones digitales…- en un escenario exclusivo y único en el mundo por su diseño. Museo de las ciencias Príncipe Felipe:  Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología. En el espectacular edificio diseñado por Santiago Calatrava los visitantes cuentan con más de 26.000 metros cuadrados de exposiciones relacionadas con la actualidad científica y tecnológica El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe se ha convertido en un referente mundial de la ciencia interactiva y en uno de los centros más visitados del país, con más de 29 millones de visitantes desde su puesta en marcha en 2000. Su principal objetivo consiste en fomentar la curiosidad y el espíritu crítico, intentando sorprender y divertir al público a través de los contenidos que ofrece en torno al mundo de la ciencia, la tecnología y el medio ambiente. La interactividad plena es una de sus señas de identidad, bajo el lema “Prohibido no tocar, no sentir, no pensar”. El vehículo que utiliza el Museo consta de una enorme variedad de exposiciones temporales y animaciones científicas de todo tipo que despiertan la curiosidad acerca de las nuevas tecnologías y los avances de la ciencia, generando un aprendizaje divertido en el que el protagonista es siempre el visitante, que elige dónde ha de ir y lo que quiere saber. El Oceanográfico:  de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es el mayor acuario de Europa, y en él se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Cada edificio se identifica con los siguientes ambientes acuáticos: Mediterráneo, Humedales, Mares Templados y Tropicales, Océanos, Antártico, Ártico, Islas y Mar Rojo, además del Delfinario, con 24 millones de litros de agua y una profundidad de 10,5 metros. El Restaurante Submarino y el Edificio de Acceso que da la bienvenida a los visitantes, destacan por las espectaculares cubiertas diseñadas por Félix Candela. Durante la visita y a lo largo del recorrido por las diferentes instalaciones, podremos conocer de cerca el comportamiento y forma de vida de los más de 45.000 ejemplares de 500 especies diferentes que alberga. Entre las especies de gran interés, el visitante observa delfines, belugas, morsas, leones marinos, focas, pingüinos, tortugas, tiburones, rayas, peces sierra, medusas, estrellas, erizos, gran variedad de crustáceos, así como las aves típicas de zonas húmedas, como las que viven en la Albufera de Valencia y en manglares tropicales, entre otros animales.   Palacio de las Artes Reina Sofia:   tras la inauguración del Hemisfèric en 1998, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe junto con el Umbracle en 2000 y la apertura al público del Oceanográfico en 2003, completa el componente artístico que representa esta decidida apuesta de la Generalitat por la cultura en su más amplio sentido, junto a la ciencia, la tecnología y la naturaleza. Inaugurado en 2005, cuenta con las más modernas tecnologías, adoptando la imagen correspondiente a un espacio vanguardista y actual, convirtiéndose en dinamizador cultural que  sitúa a la Comunidad Valenciana, desde su centenaria tradición musical, en un lugar privilegiado entre las regiones de todo el mundo. El majestuoso edificio, diseñado por el arquitecto e ingeniero valenciano Santiago Calatrava, supone para la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana disponer de la mejor infraestructura para introducirlas en los circuitos internacionales, especialmente en lo referido a la ópera y los grandes espectáculos musicales. El Umbracle:  es un mirador de más de 17.500 metros cuadrados con zona expositiva desde el que se puede contemplar la globalidad de edificios, estanques, paseos y zonas ajardinadas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Presenta vegetación propia de la región mediterránea, de la Comunidad Valenciana y de países tropicales, que varía a lo largo de las estaciones del año, y donde además existe una interesante muestra de esculturas contemporáneas de artistas en el ‘Paseo del Arte’. El Umbracle acoge también el “Jardín de Astronomía” un espacio de acceso libre al público que complementa los contenidos y actividades que se desarrollan en Ciudad de las Artes y las Ciencias relacionados con esta disciplina. En su interior alberga el aparcamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con capacidad para 665 vehículos y 25 autobuses repartidos en dos plantas. El Ágora: El nuevo icono de la Ciudad de la Artes y las Ciencias es un espacio con una versatilidad que permite acoger eventos de diversa naturaleza. Un escenario multifuncional proyectado para la celebración de congresos, convenciones, conciertos o representaciones, con la posibilidad de transformarse en zona para exposiciones. En los últimos años, este edificio ha acogido con éxito la celebración de los torneos del Valencia Open 500 de tenis, una de las grandes citas deportivas internacionales.   Fuente: www.cac.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *